CARICATURA
Cartones Excélsior
Jueves 11 de marzo de 2010
De la Torre
Ver más
URGE OMBUDSMAN ESCOLAR, DICE ONG
El Universal
Nurit Martínez
Jueves 11 de marzo de 2010
No sólo el narco y el crimen organizado se están “apoderando” de escuelas, sino la violencia que no es detectada ni atendida, coincidieron una treintena de organizaciones civiles al presentar el Informe Alterno del Derecho a la Educación, que propuso la creación del ombudsman de la educación.
Gloria Ramírez, titular de la Cátedra UNESCO (Organización de las Naciones Unidas para la Educación) de Derechos Humanos, puso como ejemplo a Chihuahua, donde la violencia ha provocado la muerte de nueve profesores y de 55 alumnos.
Ver más
LA VIOLENCIA, "EN TODAS LAS ESCUELAS" MAESTRA UNIVERSITARIA
Milenio
Nayeli Roldán
Jueves 11 de marzo de 2010
De acuerdo con estudios de la Academia Mexicana de Derechos Humanos, 20 por ciento de las estudiantes de Centro de Estudios Tecnológicos Industrial y de Servicios fueron víctimas de abuso sexual en su infancia, además están expuestos a la violencia entre pares, a la institucional, de ahí que Gloria Hernández, titular de la Cátedra UNESCO de la UNAM, afirmó que la violencia está presente en las escuelas de todo el país y no sólo de sitios emblemáticos como Ciudad Juárez.
Aseguró que estrategias como Escuela Segura no solucionan los conflictos y, en cambio, sólo atentan contra los derechos de los niños.
Ver más
SNTE, FACTOR CRÍTICO QUE HA EVITADO MEJORAR LA EDUCACIÓN
Periódico La Jornada
Carolina Gómez Mena
Jueves 11 de marzo de 2010
- Expertas: la enseñanza, secuestrada por grupos de poder
Organizaciones defensoras del derecho a la educación afirmaron que el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) “ha sido un factor crítico para que la calidad de la enseñanza en México no mejore”, y demandaron al gremio, dirigido por Elba Esther Gordillo, que se deslinde del diseño e implementación de políticas públicas, pues ese rubro corresponde al Estado.
En conferencia de prensa en la que dieron a conocer un informe sobre el derecho a la enseñanza, Nayeli Navarro, del Observatorio de la Educación, y Gloria Ramírez, de la Cátedra UNESCO de Derechos Humanos de la UNAM, coincidieron en que la "educación no debe ser moneda de cambio que involucre los intereses políticos de sus cúpulas" e instaron al sindicato a dedicarse a lo que le es propio y no a intervenir en políticas públicas del sector.
Ver más
NECESARIAS, POLÍTICAS PÚBLICAS EN EDUCACIÓN CON PERSPECTIVA DE DERECHOS HUMANOS
Cencos
México D.F., 11 de marzo de 2010
El informe alternativo de organizaciones civiles e instituciones académicas sobre la situación del derecho a la educación en México, presentado en la Academia Mexicana de Derechos Humanos, tiene la finalidad de poner énfasis en algunos puntos dentro de las fallas estructurales que deterioran la educación en México y dar insumos al Relator Especial sobre el Derecho a la Educación de Naciones Unidas, Vernor Muñoz Villalobos, quién realizó una visita oficial a México entre el 8 y el 18 de febrero de 2010, para que tenga un esquema práctico de acceso a los principales conflictos y puedan sumarse las observaciones de la sociedad civil a los extensos informes del Relator.
Ver más
PIDEN A LUJAMBIO PONER FRENO AL SNTE
Excélsior
Lilian Hernández
Jueves 11 de marzo de 2010
Académicos e integrantes de ONG solicitan que el gremio magisterial deje de incidir en las políticas educativas de México. Para nadie es desconocido que el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) “tiene subordinada” a la Secretaría de Educación Pública (SEP) y que su fuerza política mantiene secuestrada a la educación, señalaron especialistas de diversas instituciones académicas y organizaciones de la sociedad civil...
Al respecto, Gloria Ramírez, presidenta de la Academia Mexicana de Derechos Humanos, consideró que la educación está sujetada a intereses particulares de un gremio "que además tiene un partido político", lo cual perjudica y va en detrimento del aprovechamiento de los alumnos.
Ver más
ADVIERTEN SOBRE VIOLENCIA ESCOLAR
Excélsior
Lilian Hernández
Jueves 11 de marzo de 2010
- Especialista asegura que las agresiones ya son cotidianas en todas las escuelas del país
La violencia en sus diversas manifestaciones, sea verbal, física o sexual, está instalada en las escuelas del país y no sólo en las de Ciudad Juárez, debido a la ausencia de una política pública enfocada a atender este problema que viola los derechos fundamentales de niños y jóvenes.
Así lo aseguró Gloria Ramírez, de la Cátedra UNESCO de Derechos Humanos de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), al señalar que en los bachilleratos está instalada la violencia y que cada día aumenta la cifra de vejaciones contra estudiantes.
Ver más
MÉXICO CON "GRAVES" REZAGOS EN MATERIA DE EDUCACIÓN SEXUAL, REVELA INFORME
NotieSe
Leonardo Bastida Aguilar
Miércoles 10 de marzo 2010.
En materia educativa el gobierno de México presenta una postura conservadora que predomina sobre la investigación científica y la producción de conocimiento, señaló Ana Luisa Nerio Monroy, del Centro de Derechos Humanos Fray Francisco Victoria durante la presentación del Informe Alternativo sobre el Derecho a la Educación en México y la Educación en Derechos Humanos...
Las presentadoras del informe, Gloria Ramírez, presidenta de la Academia Mexicana de los Derechos Humanos, Yaolli Navarro del Observatorio Ciudadano de la Educación y la propia Nerio Monroy, aseveraron que "impartir educación es obligación del Estado y ésta debe atender a las necesidades reales de la comunidad".
Ver más
SALIR DE LA OCDE, VOLVER A LA UNESCO
Conaculta en los medios
Judith Amador Tello
28 de febrero de 2010
- Especialistas en educación y cultura ligan la separación de Homero Aridjis como embajador especial de México ante la UNESCO con los compromisos contraídos ante la OCDE a la que se plegó Carlos Salinas de Gortari. Desde entonces, el neoliberalismo, ese modelo de desarrollo desigual, ha sido denunciado en estas páginas.
El debate en torno a la eliminación de las humanidades en el nivel medio superior, evidencia algo más que la falta de voluntad de la Secretaría de Educación Pública (SEP) por hacer cumplir un acuerdo ya publicado en el Diario Oficial de la Federación.
Revela que cuando el gobierno de Carlos Salinas de Gortari negoció en 1992 el ingreso de México a la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), comprometió mucho más que la economía del país.
Hace tiempo que -como en muchos otros campos de la vida nacional- las políticas públicas en materia educativa no se discuten sólo en el despacho del titular de la SEP, sino en los escritorios de organismos internacionales como el Banco Mundial, el Fondo Monetario Internacional y, sobre todo, la OCDE. Y hace tiempo también que México no cumple con el mismo rigor los acuerdos con la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO).
Ver más
RELATOR DE LA ONU SÍ SE REUNIÓ CON AUTORIDADES
Periódico Milenio
Nayeli Roldán
24 de febrero de 2010
- Elba Esther ni siquiera le tomó la llamada.
El relator especial sobre el Derecho a la Educación de la ONU, Vernor Muñoz, se entrevistó con las autoridades de la Secretaría de Educación Pública federal y de los estados, a cargo de los rubros más importantes del sistema, con lo que pudo realizar el informe sobre la situación del país, según consta en la agenda que siguió en su visita oficial a nuestro país durante 11 días.
Ver más
PARA LUJAMBIO, EL SNTE ES "ACTOR PRIVILEGIADO"
Periódico Milenio
Eugenia Jiménez
23 de febrero de 2010
- El secretario de Educación Pública refuta las opiniones y críticas del relator de la ONU en la materia, a quien reprocha haber informado sus conclusiones a la prensa antes de intercambiar puntos de vista con él.
Las críticas al sistema educativo del país hechas por el relator especial sobre el Derecho a la Educación de Naciones Unidas, Vernor Muñoz, no agradaron al secretario de Educación Pública, Alonso Lujambio, quien manifestó su "extrañeza" y anunció que se estudia la posibilidad de enviar una nota diplomática por el actuar del funcionario de la ONU, quien emitió sus conclusiones antes de reunirse con las autoridades educativas.
Sobre los señalamientos del relator especial de la ONU, de que la SEP está subordinada al Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación, el funcionario federal dijo que el SNTE "es un actor privilegiado para la educación básica. Lo que tenemos es interlocución y compromisos".
Ver más
EL SISTEMA EDUCATIVO HA RESULTADO MOROSO: ONU
Periódico Milenio
Eugenia Jiménez
23 de febrero de 2010
- La oferta escolar no atiende desigualdades sociales, afirma Vernor Muñoz en sus conclusiones
- "Pruebas como Pisa y Enlace proyectan de manera injusta mala imagen de maestros"
En la práctica, las pruebas como Enlace, Pisa y Excale han tenido un efecto problemático, pues "han proyectado injustamente una mala imagen de los maestros y maestras, hacen creer que los problemas de la eficiencia escolar les son achacables exclusivamente a ellos y ellas, y no a un sistema educativo que ha resultado moroso en la ejecución de políticas", señaló el relator especial sobre el derecho de la educación de la ONU, Vernor Muñoz.
Al darse a conocer las conclusiones, por escrito, de la visita del relator sobre educación, se destaca que aunque estas pruebas son útiles, al ser estandarizadas no atienden la diversidad, la variedad de expresiones sociales y culturales, ni consideran la multiplicidad de matices comunitarios.
Ver más
ONU: SEP Y SNTE FRENAN LA EDUCACIÓN
El Universal
Ruth Rodríguez
Viernes 19 de febrero de 2010
Al concluir su visita de once días por México, Vernor Muñoz Villalobos, relator especial sobre el Derecho a la Educación de la ONU, dijo que la simbiosis atípica que hay entre la Secretaría de Educación Pública (SEP) y el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), en donde ambos mantienen una subordinación recíproca de funciones, agrega una gran complejidad al panorama educativo.
Sin embargo, dejó en claro que el responsable de las políticas públicas y el que debe rendir cuentas a la población es la SEP.
Calificó la Alianza por la Calidad de la Educación, impulsada por la SEP y el SNTE como un acuerdo político que no responde a la diversidad ni a la necesidad de que las oportunidades educativas cumplan a los fines establecidos en el derecho internacional de los derechos humanos.
En sus recomendaciones al gobierno federal, el relator propuso que se elimine cualquier tipo de cuotas escolares, ya que recordó que la educación es gratuita, "y si estás cuotas se dan, es porque el presupuesto para educación es inadecuado", consideró.
Ver más
SNTE SECUESTRA EDUCACIÓN: ONG
El Universals
Nurit Martínez
Jueves 18 de febrero de 2010
- Los maestros enseñan sólo para contestar pruebas: ONG
Organizaciones de la sociedad civil, académicos y funcionarios universitarios informaron al Relator Especial sobre el Derechos a la Educación, Vernor Muñoz, que es el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) factor crítico para que la calidad de la educación no mejore.
También el que ha provocado el deterioro de la política pública en los últimos años.
Durante un encuentro privado, al que tuvo acceso EL UNIVERSAL, Clara Jusidman, presidenta del Instituto para la Seguridad y la Democracia (Insyde) dijo que "el problema estructural de México es que la educación está capturada por un sindicato que además de tener un partido político, controla al Presidente".
Ver más
EDUCACIÓN, DERECHO HUMANO QUE EL ESTADO DEBE DAR A TODOS, SEÑALA RELATOR DE LA ONU
Emir Olivares Alonso
Periódico La Jornada
Miércoles 10 de febrero de 2010, p. 39
- La enseñanza no es para resolver los problemas de los empleadores: Muñoz Villalobos ·
- Lamenta en la UNAM que AL sea una sociedad entrampada en un modelo que la destruye
La educación no es un servicio ni un privilegio, sino un derecho humano fundamental que representa la puerta para la consecución del resto de las garantías, por lo que el Estado tiene la obligación de invertir todos los recursos posibles para garantizarla a toda la población, advirtió Vernor Muñoz Villalobos, relator especial de la Organización de Naciones Unidas (ONU) sobre el Derecho a la Educación.
Ver más
ESCUELA NO RESUELVE LA VIOLENCIA: ONU
Nurit Martínez
El Universal
Miércoles 10 de febrero de 2010
La violencia no es un tema que debe resolverse en el ámbito educa tivo, "si seguimos apostando por una sociedad de consumo exacerbado, por una sociedad materialista que no sabe resolver sus problemas de manera pacífica, la escuela por más que se lo proponga no va a poder resolverlo", aseguró Vernor Muñoz Villalobos, relator especial sobre Derecho a la Educación de la Organización de Naciones Unidas (ONU).
Ver más
PIDE ONU HACER REAL DERECHO A EDUCACIÓN
Reforma
Sonia del Valle
Miércoles 10 de febrero de 2010
El Estado está obligado a garantizar el derecho a la educación de todas las personas y debe invertir hasta el máximo de recursos disponibles para garantizarlo, señaló ayer el relator de la ONU sobre el Derecho a la Educación, Vernor Muñoz.
Ver más
EDUCACIÓN, DERECHO HUMANO QUE EL ESTADO DEBE DAR A TODOS, SEÑALA RELATOR DE LA ONU
Periódico La Jornada
Emir Olivares Alonso
Miércoles 10 de febrero de 2010, p. 39
- La enseñanza no es para resolver los problemas de los empleadores: Muñoz Villalobos
- Lamenta en la UNAM que AL sea una sociedad entrampada en un modelo que la destruye
La educación no es un servicio ni un privilegio, sino un derecho humano fundamental que representa la puerta para la consecución del resto de las garantías, por lo que el Estado tiene la obligación de invertir todos los recursos posibles para garantizarla a toda la población, advirtió Vernor Muñoz Villalobos, relator especial de la Organización de Naciones Unidas (ONU) sobre el Derecho a la Educación.
Ver más
PIDE ONU HACER REAL DERECHO A EDUCACIÒN
El Universal
Nurit Martínez
Miércoles 10 de febrero de 2010
La violencia no es un tema que debe resolverse en el ámbito educativo, "si seguimos apostando por una sociedad de consumo exacerbado, por una sociedad materialista que no sabe resolver sus problemas de manera pacífica, la escuela por más que se lo proponga no va a poder resolverlo", aseguró Vernor Muñoz Villalobos, relator especial sobre Derecho a la Educación de la Organización de Naciones Unidas (ONU).
Ver más
PIDE ONU HACER REAL DERECHO A EDUCACIÒN
Periódico Reforma
Sonia del Valle
Miércoles 10 de febrero de 2010
El Estado está obligado a garantizar el derecho a la educación de todas las personas y debe invertir hasta el máximo de recursos disponibles para garantizarlo, señaló ayer el relator de la ONU sobre el Derecho a la Educación , Vernor Muñoz.
Ver más
LA EDUCACIÓN NO ES UN SERVICIO NI UN PRIVILEGIO, SINO UN DERECHO FUNDAMENTAL: VERNOR MUÑOZ
Boletín UNAM-DGCS-088
Ciudad Universitaria
16:00 hrs. 9 de febrero de 2010
-
En la UNAM, el relator especial de la ONU sobre el Derecho a la Educación, dijo que la educación no puede solucionar los problemas que los políticos no han querido resolver en la región
-
Lamentó que Latinoamérica siga siendo una sociedad entrampada en un modelo de desarrollo que ha exacerbado el consumismo y banalizado la cultura
-
Gloria Ramírez Hernández, coordinadora de la Cátedra UNESCO de Derechos Humanos de la UNAM, presentó el informe "Obligaciones del gobierno mexicano en materia de educación desde un enfoque de derechos humanos"
Ver más