CURRÍCULUM VITAE
Helen Beatriz Mack Chang
Trabaja actualmente en el campo de la administración de empresas y es presidenta de la Fundación Myrna Mack, entidad creada en 1993 por ella y un grupo de guatemaltecos comprometidos con el objetivo de luchar contra la impunidad y contribuir a la modernización y democratización de la administración de justicia en Guatemala. La institución fue financiada en un principio con los fondos provenientes del Right Livelihood Award (Premio Nobel Alternativo de la Paz), que le fue otorgado en diciembre de 1992. En 1996 participó en el grupo fundador del movimiento Alianza contra la Impunidad junto a monseñor Juan Gerardi, la Premio Nobel de la Paz, Rigoberta Menchú, y otros dirigentes de organizaciones sociales; y en 1999 impulsó la creación del Movimiento Pro Justicia, el cual está integrado actualmente por Madres Angustiadas, la Asociación de Familiares y Amigos contra la Delincuencia y el Secuestro y el Instituto de Estudios Comparados en Ciencias Penales de Guatemala. Desde el Movimiento Pro Justicia, asumió el compromiso personal de impulsar que la elección de magistrados a la Corte Suprema de Justicia y de Fiscal General de la República, estuviera exenta de los intereses político partidarios y de las influencias de los grupos de poder tradicionales y del crimen organizado. En ese mismo campo, también se ha vigilado la elección de magistrados a la Corte de Apelaciones, Corte de Constitucionalidad y Tribunal Supremo Electoral, así como la elección de Procurador de los Derechos Humanos. En 1997 fue nombrada por Acuerdo Gubernativo para integrar la Comisión para el Fortalecimiento de la Justicia, una instancia multisectorial con cuya creación se cumplió uno de los compromisos contenidos en el Acuerdo de Fortalecimiento del Poder Civil y Función del Ejército en una Sociedad Democrática. De nacionalidad Guatemalteca, es miembro de las juntas directivas del Centro por la Justicia y el Derecho Internacional (CEJIL) desde 1998 y de la Fundación Soros Guatemala, desde entonces también participa en diversas instancias de análisis y búsqueda de consenso alrededor de temas vinculados a la seguridad, la justicia y los derechos humanos. En el año 2000 se sumó al grupo de personas que fundó el Grupo Barómetro y en agosto del 2001 participó como fundadora del Foro Guatemala. Debido al gran trabajo que ha realizado dentro del campo de los Derechos Humanos, ha recibido múltiples premios y reconocimientos, entre los que destacan: Right Livelihood Award, Premio Nobel Alternativo de la Paz. Suecia, 1992; Premio de la Paz, otorgado por Kerk en Leven, Bélgica, 1993; Hija Predilecta de Retalhuleu. Retalhuleu, 1993; Premio de la Vera Paz, otorgado por el Instituto de Cultura Hispánica, Guatemala, 1994; Medalla Oficina Nacional de la Mujer. Guatemala, 1999; Premio León Felipe 1999 por la Concordia. Madrid, España, 1999; Líder de los 90, otorgado por el Consejo Empresarial de Guatemala. Guatemala, 2000; Reconocimiento del Latino Cultural Center "Rafael Cintrón Ortiz" y de University of Illinois, Chicago, diciembre de 2002, entre otros.