CONTENIDO
Presentación
VozEs... Mujeres
Razones por las cuales la Comisión para Prevenir y Erradicar la Violencia contra las Mujeres en Ciudad Juárez debe permanecer en la Secretaría de Gobernación
Por Adina Barrera.
¡Contra el traslado de la Comisión para Juárez al INMUJERES!
Pronunciamiento de la AMDH
Pronunciamiento sobre el fallo de la SCJN
Rendición de cuentas
Cumplir para incumplir
Fabiola López Sosa
Directorio
|
|
Número 3, Año 0, Diciembre de 2007, México D.F.
.
Presentación
ALEPH, Boletín Electrónico del Observatorio Ciudadano de los Derechos de las Mujeres, presenta en este tercer número su posición respecto a la intención de la Secretaría de Gobernación (SEGOB) de trasladar a la Comisión para Prevenir y Erradicar la Violencia contra las Mujeres en Ciudad Juárez, al Instituto Nacional de las Mujeres (INMUJERES).
Al respecto, se publica un artículo que detalla las razones de la importancia de esta Comisión, así como los motivos de la ilegalidad e irresponsabilidad de esta decisión, frente a los múltiples asesinatos de mujeres que siguen ocurriendo en ciudad Juárez, Chihuahua.
|
|
VozEs... Mujeres
Razones por las cuales la Comisión para Prevenir y Erradicar la Violencia contra las Mujeres en Ciudad Juárez debe permanecer en la Secretaría de Gobernación
Por Adina Barrera
Sólo entre el periodo de 2000-2006, se extendieron al Estado mexicano 21informes y observaciones finales internacionales, de los cuales se desprenden los siguientes datos:
- La visita de 20 Mecanismos Internacionales del Sistema de Naciones Unidas y del Sistema Interamericano.
- De estas visitas, se derivaron 16 informes internacionales que dan cuenta de la situación de los derechos humanos en México, sobre temas como la tortura, migrantes, discriminación, independencia de magistrados y abogados, defensores de derechos humanos, vivienda adecuada, desplazados, indígenas y violencia.
|
|
VozEs... Mujeres
¡Contra el traslado de la Comisión para Juárez al INMUJERES!
Pronunciamiento de la AMDH
Miembros del Consejo Directivo y miembros de la Academia Mexicana de Derechos Humanos manifestamos nuestra indignación y preocupación por la medidas adoptadas por el actual gobierno federal, cuyo fin es trasladar la Comisión para Prevenir y Erradicar la Violencia contra las Mujeres en Ciudad Juárez al Instituto Nacional de las Mujeres, lo cual significaría un grave retroceso en la lucha contra la impunidad respecto a los asesinatos de mujeres en dicha entidad, y en general en todo el país.
A la sociedad civil se le ha informado que la Comisión para Juárez formará parte del INMUJERES, esto es, su desaparición, absorbiendo falsamente sus atribuciones y facultades. En concreto, por la naturaleza jurídica del INMUJERES, esta institución no contempla en su marco normativo la atención de la procuración de justicia vinculada, que sí atiende por su jerarquía jurídica, la Comisión para Juárez, atribuciones que son exclusivas de la Secretaría de Gobernación.
|
|
VozEs... Mujeres
Pronunciamiento sobre el fallo de la SCJN
La Academia Mexicana de Derechos Humanos y el Observatorio Ciudadano Nacional del Feminicidio expresan su indignación ante la resolución de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, en relación al fallo a favor de la impunidad, en el caso de la periodista Lydia Cacho.
Es inadmisible que algunos ministros de la SCJN minimicen las violaciones graves a los derechos humanos de la periodista, dejándola en peligro e indefensión.
|
|
Rendición de cuentas
Cumplir para incumplir
Fabiola López Sosa
En el mes de octubre el Observatorio Ciudadano de los Derechos de las Mujeres comenzó el proceso de solicitudes de información a 18 dependencias gubernamentales del Estado de Chihuahua y 13 del municipio de Juárez, haciendo uso del derecho de acceso a la información pública conferido en la Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública del Estado de Chihuahua.
Las solicitudes de información se llevaron a cabo a través de la página electrónica de Infomex Chihuahua (http://www.ichitaip.org.mx/infomexchihuahua/), y fueron las siguientes...
|
|
Directorio
Academia Mexicana de Derechos Humanos A.C.
|
|
|
|
|
|
|
$archivo = "../contador.txt";
$contador = 5620;
$fp = fopen($archivo,"r");
$contador = fgets($fp, 26);
fclose($fp);
++$contador;
$fp = fopen($archivo,"w+");
fwrite($fp, $contador, 26);
fclose($fp);
echo "$contador";
?>

Este sitio se ha realizado gracias al apoyo financiero de la Fundación Ford.
El contenido es responsabilidad exclusiva de la Academia Mexicana de Derechos Humanos y
de ninguna manera debe considerarse reflejo de la posición de la Fundación Ford.
|