REPRUEBAN A FOX EN RESPETO A DERECHOS HUMANOS EN OAXACA
El sexenio del Presidente Vicente Fox Quesada no cumplió con las expectativas en materia de derechos humanos y aunque en la Organización de las Naciones Unidas le entregaron la presidencia
PEDRO MATIAS
El sexenio del Presidente Vicente Fox Quesada no cumplió con las expectativas en materia de derechos humanos y aunque en la Organización de las Naciones Unidas le entregaron la presidencia en ese rubro fue por cabildeos políticos no por merecimientos o acatamiento de los convenios y tratados internacionales, afirmó la coordinadora del Centro de Derechos Humanos, Minerva Nora Martínez Lázaro.
Por esta razón, el sexenio de Vicente Fox esta reprobado, es más ni siquiera una calificación merece porque se dedicó a encubar los problemas en los que se violentaron reiteradamente los derechos humanos como el atentado al periódico Noticias y al conflicto magisterial y popular de Oaxaca y nunca les dio solución.
En síntesis, el Presidente Vicente Fox se dedicó a ser candil de la calle y oscuridad de su casa porque en lugar de cumplir recomendaciones o acciones urgentes emitidas por el relator de la ONU para asuntos de pueblos indígenas, Rodolfo Stavenhagen, de Amnistía Internacional u otros organismos internacionales, se hizo de la vista gorda, puntualizó.
Y los casos más concretos son el del periódico NOTICIAS, ya que incumplió con las medidas cautelares que solicitó la Comisión Interamericana de Derechos Humanos para 114 trabajadores de ese medio de comunicación. Aunado a ello, tanto Fox como el secretario de Gobernación, se comprometieron a resolver este asunto que atenta contra la libertad de expresión y estos funcionarios se van a ir sin resolver el problema.
A este caso se suma el del movimiento magisterial y popular que ha dejado muertos, heridos, presos políticos y un virtual estado de sitio, sin embargo, a 100 días de iniciado el conflicto deciden intervenir con la instalación de una mesa de diálogo que se encuentra entrampada.
Esto sin contar los casos que dejó pendientes como el de la masacre de Agua Fría donde fueron asesinados 28 indígenas zapotecas y que dejaron 28 viudas y 81 huérfanos, el conflicto por las radios comunitarias o los presos indígenas.
Entonces, abundó, hace falta mucho en México y particularmente en Oaxaca en materia de defensa de los derechos humanos debido a que hay violaciones permanentes que no son atendidas, son ignoradas o encubadas desde el propio gobierno.
Consideró que es necesario que el gobierno federal le ponga más énfasis y atención a este tema de los derechos humanos.
Martínez Lázaro manifestó que lo preocupantes del caso es que a la federación no le interesa el caso de Oaxaca o al menos en sus hechos eso es lo que aparenta porque aunque se han emitido alertas internacionales con el fin de ubicar a Oaxaca y pedir atención de organismos de derechos humanos, poco o nada ha hecho por apaciguar el conflicto magisterial y popular.
Así mismo, destacó que desafortunadamente Oaxaca está muy rezagada en derechos humanos no solo porque se violan reiteradamente sino porque los gobiernos incumplen los tratados internacionales y convenios.
Además, señaló que la Comisión Estatal de Derechos Humanos es una institución servil a la clase política en el poder, de ahí que es necesario un cambio porque ha permanecido callada ante tan grave situación.
Fuente: Voz e imagen de Oaxaca.
Fecha: 2 de septiembre de 2006
http://www.noticiasoax.com.mx/articulos.php?id_
sec=15&id_art=46379&id_ejemplar=1219