ENCUENTRO SOBRE INVESTIGACIÓN PARA LA PAZ EN EL MARCO DE LA EDUCACIÓN EN DERECHOS HUMANOS

 

SINTESIS DE LA PONENCIA DEL DR. RAFAEL GRASA, INSTITUTO CATALÁN INTERNACIONAL PARA LA PAZ

 

RGH04_08jun2011

 

  

 

 DERECHOS HUMANOS Y CULTURA DE PAZ

 

La investigación o los estudios para la paz y los conflictos persiguen:

“…la reducción de la violencia en sus definiciones relativamente amplias; adopta una actitud crítica frente a la realidad de hoy; contribuye a los debates y medidas de orden político y utiliza elementos de todas las ciencias sociales y contribuye también a las mismas”.

Para poder realizar cualquier investigación para la paz, es importante no perder de vista que no hay actores únicos para lograr la paz, el desarrollo, los derechos humanos y la seguridad; todos ellos son procesos que están ligados entre sí.

La Educación para la paz se interesa por las causas de la violencia y sus dimensiones; para ello adopta una visión crítica con orientación política.  

La paz puede ser vista desde dos dimensiones, una positiva y una negativa. La paz positiva se refiere a la promoción de la solución pacífica de conflictos, es decir, fomenta la cultura de paz; las investigaciones en esta materia se enfocan en el desarrollo y los derechos humanos.

La paz negativa es entendida como la ausencia de violencia directa y las investigaciones que adoptan este enfoque se centran en los conflictos.

Durante los años setenta y ochenta, hubo un amplio debate con relación a la terminología empleada; algunos estudiosos afirmaban que debía hablarse de educación “sobre” la paz, mientras otra corriente se pronunciaba a favor de la denominación educación “para” la paz. La primera denominación alude a los estudios enfocados en la transmisión de información, en tanto que el segundo término designó a aquellos estudios que pretendían la modificación progresiva de valores y actitudes.    

La Cultura de Paz puede ser definida como “…todas aquellas acciones que promocionan la mayor concordia posible y los mayores equilibrios posibles, individuales y colectivos.” Su propósito es “gestionar los conflictos mediante el diálogo y la negociación entre personas, grupos, pueblos y naciones”.

En el siglo XX se reconoció el potencial de la Cultura de Paz como instrumento de gestión y transformación social.

Los estudios sobre Cultura de Paz han afirmado que la guerra no es un fenómeno instintivo y tampoco está ligado a la fisiología neurológica; es decir, se apartan del determinismo de la violencia y conciben a la guerra como producto de la cultura.

 

 

El Manifiesto de Sevilla conceptualiza la violencia como un ejercicio de poder y recuerda que:

“La guerra moderna pone en juego la utilización institucionalizada de una parte de las características personales tales como la obediencia ciega o el idealismo, y por otra aptitudes sociales tales como el lenguaje; finalmente implica planteamientos

racionales tales como la evaluación de los costes, la planificación y el tratamiento de la información. La imagen del enemigo es una construcción artificial más que un rasgo humano constante.”

La Declaración de las Naciones Unidas sobre una Cultura de Paz, proclamada el 6 de octubre de 1999, establece como objetivos de acción:

  • Promover una cultura de paz por medio de la educación
  • Promover el desarrollo económico y social sostenible
  • Promover el respeto de todos los derechos humanos
  • Garantizar la igualdad entre mujeres y hombres
  • Promover la participación democrática
  • Promover la comprensión, la tolerancia y la solidaridad
  • Apoyar la comunicación participativa y la libre circulación de información y conocimientos
  • Promover la paz y la seguridad internacionales

En el proceso de construir una cultura de paz y no violencia es necesario vincular la educación, los derechos humanos, la participación democrática, la igualdad de género, el desarrollo sostenible, entre otros factores que contribuyen a gestionar pacíficamente la conflictividad.

En la búsqueda de coyunturas, se debe integrar la perspectiva privada y pública en los objetivos de las políticas públicas a mediano y largo plazo; lo anterior con la finalidad de conformar una agenda con prioridades compartidas.

No hay que olvidar que la no violencia es un compromiso con la verdad y con el cambio.

 

 

 

Última actualización el Jueves, 27 de Octubre de 2011 11:13
 
Banner
Banner
Banner
Banner
Banner
Banner

Noticias

Reto de México, garantizar educación niños con discapacidad: Unicef

En México hay más de un millón de menores de 19 años con discapacidad y un alto porcentaje de ellos no asiste a la escuela, por lo que garantizar su educación es un reto para el Estado mexicano, coincidieron el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef), el Conapred y organizaciones de la sociedad civil.

Ver nota completa



México, el tercer país con más jóvenes que no estudian ni trabajan: OCDE

México tiene el tercer porcentaje más alto de jóvenes que no estudian ni trabajan, entre los 34 países de la Organización para la Cooperación y Desarrollo Económicos (OCDE), solo por debajo de Turquía e Israel.

Ver nota completa



Sin educación en derechos humanos, las políticas no dejan de ser teorías

Hace más de un decenio, Patrick Young fundó Theatre for a Change, organización no gubernamental que utiliza técnicas de teatro participativo para empoderar a mujeres y hombres para que lleven a cabo el cambio y exijan sus derechos sexuales y reproductivos. En esta entrevista, habla con Amnistía Internacional sobre los comienzos de sus talleres originales, de la capacitación de agentes de policía y de por qué la educación en derechos humanos tiene la clave para mejorar las vidas de las personas más marginadas.

Ver nota completa



La educación en derechos humanos cambia vidas en África

El proyecto ha tenido realmente éxito e interés porque ha implicado la participación real de mujeres que no solían hablar en público debido a las autoridades masculinas de sus comunidades, pero interpretar un papel en una obra teatral les brinda una plataforma para la expresión.

Ver nota completa