Herramientas metodológicas
Para el diseño del informe sombra se tomó en consideración la metodología establecida por el Comité CEDAW, así como las orientaciones y guía de Alda Facio, destacada feminista y especialista en la materia, además a nivel local, se diseñaron herramientas metodológicas con una serie de matrices con enfoque de género, que consideraron al mismo tiempo, los artículos de la CEDAW, las recomendaciones generales, el informe presentado por el gobierno y las demandas de la sociedad civil.
El proceso de elaboración de los informes sombra fue un momento de reflexión, de análisis y de sinergias del movimiento feminista que convocó a un esfuerzo colectivo con rigor académico y con un compromiso profundo desde la perspectiva de género y de los derechos de las mujeres, en su integralidad, indivisibilidad e interdependencia
En el mes de julio 2012, se contó con un primer borrador y la recopilación de la información para elaborar el informe mismo que fue objeto de un trabajo consensado con las IES y organizaciones participantes. Se recogió sistemáticamente la información de los informes que hicieron diversas Organizaciones de la Sociedad Civil, subiéndose al sitio que se elaboró para recoger, distribuir y sistematizar este proceso, por último, se prepararon materiales, fichas, resúmenes y matrices para presentar de manera más ejecutiva las reivindicaciones ante el Comité CEDAW.