Presentación

El Informe sombra es una herramienta de monitoreo y  vigilancia sobre el cumplimiento de los compromisos internacionales en materia de derechos humanos de las mujeres; en ocasión del 7º y 8º informe de  la CEDAW presentado por el Estado mexicano ante el Comité para la Eliminación de la Discriminación contra las mujeres (Comité CEDAW), durante la 52º  período de sesiones en la Organización de Naciones Unidas.

La Academia Mexicana de Derechos Humanos diseñó, elaboró y presentó dos informes sombra: el primero, Informe de seguimiento de las recomendaciones de la CEDAW y, el segundo, Informe sobre el seguimiento de las recomendaciones sobre el artículo 8º del Protocolo Facultativo de la CEDAW relativo a Ciudad Juárez.

En este marco, la incidencia y resultados del trabajo presentado ante el Comité CEDAW tuvo impacto positivo dado que se atendieron las demandas y exigencias presentadas y sustentadas con los informes lo cual quedó plasmado en las observaciones y recomendaciones que el Comité CEDAW envío al gobierno  mexicano en agosto 2012.

El CD que el lector tiene en sus manos recoge la experiencia desarrollada por la Academia Mexicana de Derechos Humanos en colaboración con la Cátedra UNESCO de Derechos Humanos de la UNAM, el Programa Universitario de Estudios de Género, la Federación de Mujeres Universitarias y 23 organizaciones más que se sumaron a nuestro trabajo, así como 140 organizaciones representadas en la Coalición CEDAW Ciudadanas que articulamos  en una alianza estratégica en ocasión de esta sesión en la ONU.

La Academia Mexicana de Derechos Humanos cumplió ampliamente, de manera satisfactoria con los objetivos previstos.