El 68º periodo de sesiones de la Comisión de la Condición Jurídica y Social de la Mujer (CSW68) tuvo lugar en la sede de la Organización de Naciones Unidas en la ciudad de New York del 11 al 22 de marzo de 2024, bajo el tema prioritario: “Acelerar el logro de la igualdad de género y el empoderamiento de todas las mujeres y niñas abordando la pobreza y fortaleciendo las instituciones y la financiación con perspectiva de género”.
Además, el tema de revisión se centró en los: “Sistemas de protección social, acceso a los servicios públicos e infraestructuras sostenibles para la igualdad de género y el empoderamiento de las mujeres y las niñas (conclusiones acordadas del 63º período de sesiones)”.
La CSW 68º fue inaugurada el 11 de marzo con el discurso de António Guterres, Secretario General de las Naciones Unidas, quien pidió un alto al fuego en Gaza de forma inmediata, la liberación incondicional de todos los rehenes y el aumento del envío de ayuda humanitaria. Del mismo modo, destacó que a pesar de los avances obtenidos en materia de derechos de las mujeres y niñas, los gobiernos populistas y conservadores, así como los conflictos armados en distintas zonas del mundo, son una amenaza constante a estos derechos. También resaltó la importancia de la financiación a largo plazo para promover la igualdad entre mujeres y hombres, así como disminuir la pobreza, reconocer el trabajo doméstico y procurar la emancipación económica de las mujeres.
Si bien la CSW es presencial, desde la pandemia y en particular desde 2021, la CSW organiza también sesiones en línea por lo que también fue posible atender los eventos de forma virtual.
Para visitar las sesiones virtuales y transmisiones que se llevaron a cabo en el marco de la CSW68 visita este link: https://www.bpw-international.org/un/csw69-2025/csw68-2024
Como parte de los eventos paralelos en el 68° período de sesiones de la Comisión de la Condición Jurídica y Social de la Mujer (CSW68), la canciller Alicia Bárcena Ibarra anunció que nuestro país sería la sede de la III Cumbre Internacional sobre Políticas Exteriores Feministas del 1 al 3 de julio de 2024, en la Ciudad de México.
El evento fue organizado en los márgenes de la CSW por la Cancillería y la Misión Permanente de México ante la Organización de las Naciones Unidas (ONU). Quienes puntualizaron en sus discursos que las Políticas Exteriores Feministas deben traducirse en resultados tangibles, de modo que la igualdad entre mujeres y hombres se vea y sienta en toda la política exterior.
Del mismo modo –y en el marco del Sexagésimo octavo período de sesiones paralelas de la Comisión de la Condición Jurídica y Social de la Mujer (CSW68) –, la Cátedra UNESCO de Derechos Humanos de la UNAM a cargo de la Dra. Gloria Ramírez Hernández participó y organizó el Encuentro de la Red CEDAW Global y el Tercer Encuentro de la Red CEDAW Latinoamericana.
El primer evento se realizó conjuntamente con el Observatorio Iberoamericano sobre Violencia de Género a cargo de la Magistrada Auxiliadora Diaz y se llevó a cabo el 13 de marzo de 2024 en la sede de la ONU en Nueva York.
El Tercer Encuentro de la Red CEDAW Latinoamericana y redes feministas ante los informe sombra fue convocado por la Cátedra UNESCO de Derechos Humanos de la UNAM (CUDH-UNAM), el Centro de Estudios Teóricos y Multidisciplinarios en Ciencias Sociales (CETMECS) de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la UNAM y la Federación Mexicana de Universitarias A.C. (FEMU), la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la UNAM y la Red CEDAW latinoamericana. Y se llevó a cabo de forma virtual, a través de la página de Facebook del Centro de Estudios Teóricos y Multidisciplinarios en Ciencias Sociales (CETMECS) de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la UNAM, el viernes 22 de marzo de 2024 de las 12:30 a las 14:00 hrs tiempo de México.
El objetivo del encuentro fue presentar el caso de México ante su X Informe de la CEDAW, el procedimiento abreviado y analizar la importancia de la participación de las redes feministas y ONG para intercambiar experiencias entre los países de América Latina.
![]()
Se puede visualizar la transmisión del evento en el siguiente link: https://fb.watch/rc6lQA9Qy3
|