La violencia obstétrica, de acuerdo con el Grupo de Información en Reproducción Elegida (GIRE), es (…) una forma específica de violencia contra las mujeres que constituye una violación a los derechos humanos. Se genera en el ámbito de la atención del embarazo, parto y posparto en los servicios de salud públicos y privados, y consiste en cualquier acción u omisión por parte del personal del Sistema Nacional de Salud que cause un daño físico y/o psicológico a la mujer durante el embarazo, parto y puerperio, que se exprese en la falta de acceso a servicios de salud reproductiva, un trato cruel, inhumano o degradante, o un abuso de medicalización, menoscabando la capacidad de decidir de manera libre e informada sobre dichos procesos reproductivos. (GIRE, 2015, p. 12)
Debido a la creciente problemática por la que pasan las mujeres mexicanas y la violación de sus derechos humanos y sexuales y reproductivos, las presentes subpestañas muestran el marco normativo sobre violencia obstétrica, organizado internacional, regional y nacionalmente. Así mismo, se encuentran las recomendaciones e informes que la CEDAW ha emitido a México, así como los informes periódicos de México a la CEDAW.
Por último, se muestran las recomendaciones que ha emitido la Comisión Nacional de los Derechos Humanos en torno al tema.
Referencias:
|