La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) es un organismo público autónomo del Estado mexicano, es decir, no depende de ninguna otra autoridad.
La CNDH se encarga de realizar recomendaciones, las cuales son una resolución que emiten los organismos protectores de derechos humanos que determina la violación a los derechos humanos. Con esta resolución se señala a la autoridad su responsabilidad en la violación a los derechos humanos; se le indica a la autoridad la manera en que deberá restituir o reparar el daño al afectado y podrá solicitar a las autoridades correspondientes, el inicio de los procedimientos para, en su caso, sancionar a los servidores que hayan incurrido en la conducta violatoria de derechos humanos, o bien, solicitar a dichas autoridades la agilización y conclusión de los procedimientos que a la fecha de emisión de la recomendación se encuentren en trámite. (CNDH, 2018)
En materia de violencia obstétrica, la CNDH ha emitido múltiples recomendaciones desde el año 2015 e incluso emitió una Recomendación General sobre el mismo tema.
A continuación, se muestran las recomendaciones sobre violencia obstétrica que ha emitido la CNDH.
Sobre la violencia obstétrica en el sistema nacional de salud
- Recomendación 13/2021
Sobre el caso de violaciones a los derechos humanos a la protección de la salud, a una vida libre de violencia en su modalidad de violencia obstétrica, a la integridad personal de V1 e interés superior de la niñez de V3 en la Clínica Hospital "Dr. Miguel Trejo Ochoa" del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE) en Colima.
- Recomendación 14/2021
Sobre el caso de violaciones a los derechos humanos a la protección de la salud, a una vida libre de violencia en su modalidad de violencia obstétrica, a la integridad personal de V1 e interés superior de la niñez de V2 en el Hospital General del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE) en Querétaro.
- Recomendación 22/2021
Sobre el caso de violaciones a los derechos humanos a una vida libre de violencia en su modalidad de violencia obstétrica y a la protección de la salud de V1 y V3 en el Hospital General de Zona Núm. 7 del Instituto Mexicano del Seguro Social en Guanajuato.
- Recomendación 15/2020
Sobre el caso de violación al derecho a una vida libre de violencia obstétrica y de acceso a la salud de V1, y al derecho de acceso a la salud, a la vida y al interés superior de la niñez de un recién nacido atribuibles a personal del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado, en la Ciudad de México.
- Recomendación 26/2020
Sobre el caso de violación al derecho a una vida libre de violencia obstétrica y de acceso a la salud de V1, así como al derecho de acceso a la salud, a la integridad, al interés superior de la niñez de V2 atribuibles a personal del Hospital Militar de Especialidades de la Mujer y Neonatología, Hospital Central Militar y el Hospital Militar de Zona 1-A en la Ciudad de México.
Sobre el caso de violaciones a los derechos humanos a una vida libre de violencia, de acceso a la información en servicios de salud en agracio de V1, a la protección de la salud de V1 y V2, a la vida, al interés superior de la niñez en agravio de V2, en el Hospital Regional de Petróleos mexicanos de Ciudad Madero, Tamaulipas.
- Recomendación 3/2019
Sobre el caso de violaciones a los derechos humanos a la protección de la salud, a una vida libre de violencia obstétrica por inadecuada atención médica y acceso a la información en materia de salud en agravio de V1, así como a la vida y al principio del interés superior de la niñez en agravio de V2, en el Hospital General de Subzona con medicina familiar 26 del IMSS en Cabo San Lucas, Baja California Sur.
- Recomendación 6/2019
Sobre el caso de inadecuada atención médica y pérdida de la vida de V1, en el Hospital General de zona No. 57 “La Quebrada” del IMSS en el Estado de México.
- Recomendación 8/2019
Sobre el caso de violaciones a los Derechos Humanos a la protección de la salud por inadecuada atención médica y pérdida de la vida en agravio de V1, persona mayor, en el Hospital General de zona 24 del IMSS en la Ciudad de México.
- Recomendación 10/2019
Sobre el caso de violaciones a los Derechos Humanos a la protección de la salud por inadecuada atención médica y a la vida en agravio de V1, así como al acceso a la información en materia de salud en agravio de V2, en el Hospital Regional de alta especialidad de la península de Yucatán de la Secretaría de Salud.
- Recomendación 36/2018
Sobre el caso de violencia obstétrica y violación al derecho a la protección de la salud en agravio de V1 y V2, en el Hospital de Gineco-Obstetricia No. 4 “Luis Castelazo Ayala”, del Instituto Mexicano del Seguro Social, en la Ciudad de México.
- Recomendación 40/2018
Sobre el caso de violaciones a los derechos humanos a la protección de la salud, a una vida libre de violencia obstétrica y acceso a la información en materia de salud por inadecuada atención médica en agravio de V1 y la pérdida del producto de la gestación, en el Hospital General de Zona con Medicina Familiar 1 del IMSS en Chetumal, Quintana Roo, así como al derecho de acceso a la justicia en agravio de V1 y V2.
- Recomendación 52/2018
Sobre el caso de violaciones al derecho a la protección de la salud por inadecuada atención médica y pérdida del producto en gestación, al derecho a vivir una vida libre de violencia obstétrica, así como al derecho a la información y al derecho de acceso a la justicia en su modalidad de procuración, en agravio de V, en el hospital general de zona 1, del Instituto Mexicano del Seguro Social, en Tapachula, Chiapas
- Recomendación 55/2018
Sobre el caso de violaciones al derecho a la protección a la salud de V1 y V2, así como a la libertad y autonomía reproductiva de V1 y V2, al interés superior de la niñez en agravio de V1, mujer adolescente y violencia obstétrica en agravio de V2 en hospitales dependientes de la secretaría de salud del Estado de Tamaulipas.
- Recomendación 56/2018
Sobre el caso de violaciones al derecho a la protección de la salud en agravio de V1 y V2, e interés superior de la niñez y violencia obstétrica, en el hospital general de zona no. 12, del Instituto Mexicano del Seguro Social, en lázaro cárdenas, Michoacán de Ocampo.
- Recomendación 58/2018
Sobre el caso de violaciones a los derechos a la protección de la Salud en agravio de V1 y V2, al interés superior de la niñez y a la integridad personal de V2, así como a una vida libre de violencia obstétrica de V1 en el Instituto Nacional de Perinatología “Isidro Espinosa de los Reyes”, en Ciudad de México.
- Recomendación 65/2018
Sobre el caso de violación al derecho a la protección de la salud y a una vida libre de violencia obstétrica por inadecuada atención médica en agravio de V1 y la pérdida del producto de la gestación en el hospital de gineco-obstetricia 3, del centro médico nacional “La Raza” del IMSS, en la Ciudad de México.
- Recomendación 3/2017
Sobre el caso de la violación a los derechos a la libertad y autonomía reproductiva y a elegir el número y espaciamiento de los hijos por violencia obstétrica en agravio de V, en el Hospital de Gineco-Pediatría 3-A, del Instituto Mexicano del Seguro Social, en la Ciudad de México.
- Recomendación 5/2017
Sobre el caso de violación al derecho a la protección de la salud y violencia obstétrica agravio de V1, en el Hospital General Regional 251 del Instituto Mexicano del Seguro Social, en Metepec, Estado de México.
- Recomendación 6/2017
Sobre el caso de violaciones a los derechos a la protección de la salud y a la información en materia de salud, así como violencia obstétrica en agravio de V1, en el Hospital General de Zona 46 del Instituto Mexicano del Seguro Social, en Gómez Palacio, Durango.
- Recomendación 24/2017
Sobre el caso de violencia obstétrica y violaciones al derecho a la protección de la salud y a la vida en agravio de V1, en hospitales de la Secretaría de Salud del Estado de Tabasco.
- Recomendación 41/2017
Sobre el caso de violencia obstétrica y violaciones al derecho a la protección de la salud y a la información en materia de salud en agravio de V1, y pérdida del producto de la gestación, en el hospital regional de petróleos mexicanos, en Ciudad Madero, Tamaulipas.
- Recomendación 43/2017
Sobre el caso de violación al derecho a la protección de la salud, a la libertad y autonomía reproductiva, a elegir el número y espaciamiento de los hijos, así como violencia obstétrica en agravio de V, en el hospital regional General Ignacio Zaragoza del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado en la Ciudad de México.
- Recomendación 46/2017
Sobre el caso de violaciones al derecho a la protección de la salud y violencia obstétrica en agravio de V1, y pérdida del producto de la gestación en el Hospital General de Querétaro del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales para los Trabajadores del Estado.
- Recomendación 48/2017
Sobre el caso de violaciones a los derechos a la protección de la salud y a una vida libre de violencia obstétrica en agravio de V1, y a la vida en agravio de V2, en el Hospital de Gineco-Pediatría 3-A, del Instituto Mexicano del Seguro Social, en la Ciudad de México.
- Recomendación 56/2017
Sobre el caso de violaciones a los derechos a la protección de la salud de V1 y V2, a la vida de V2, a la libertad y autonomía reproductiva de V1, por violencia obstétrica, a la información en materia de salud y a la verdad de V1 y V3, en el hospital rural “San Felipe Ecatepec” del IMSS en San Cristóbal de las Casas, Chiapas.
- Recomendación 75/2017
Sobre el caso de violaciones a los derechos a la protección de la salud y a la integridad personal de QV y V1, a la vida y al interés superior de la niñez de V1, a la verdad de QV y V2, a la libertad y autonomía reproductiva, a una vida libre de violencia obstétrica, a la información en materia de salud y a la igualdad y no discriminación de QV, así como a la justicia en su modalidad de inadecuada procuración de justicia de QV y V2, cometidas por servidores públicos del ISSSTE y de PGR, ambos en Ensenada, Baja California.
- Recomendación 79/2017
Sobre el caso de violaciones al Derecho a la protección a la salud por inadecuada atención médica en agravio de V1 y la pérdida de la vida de V2; al Derecho a una vida libre de violencia obstétrica de V1, al Derecho de acceso a la información en materia de salud de V1; así como al Derecho de acceso a la justicia en su modalidad de procuración, en agravio de V1 y V2.
- Recomendación 08/2016
Sobre el caso de violencia obstétrica, inadecuada atención médica y pérdida de la vida de V1 y V2, en el Hospital General de Zona con Medicina Familiar No. 1 “Lic. Ignacio García Téllez” del IMSS en Durango, Durango.
- Recomendación 31/2016
Sobre el caso de la violación al derecho a la libertad y autonomía reproductiva, así como violencia obstétrica en agravio de V1, en el Hospital General de Altamira “Dr. Rodolfo Torre Cantú”, de la Secretaría de Salud del Estado de Tamaulipas.
- Recomendación 33/2016
Sobre el caso de violencia obstétrica y violaciones a los derechos a la protección de la salud de V1, V2, V3 y V4 y de acceso a la información en materia de salud de V1, en hospitales de la secretaría de salud del Estado de Oaxaca.
- Recomendación 35/2016
Sobre el caso de violencia obstétrica, inadecuada atención médica y pérdida de la vida de V1, en el entonces Hospital Rural Oportunidades 1 Número 66 del IMSS, en Santiago Juxtlahuaca, Oaxaca.
- Recomendación 38/2016
Sobre el caso de violencia obstétrica y violaciones a los derechos a la protección de la salud de V1 y V2 y a la vida de V2, en el Hospital General de Zona Número 8 del Instituto Mexicano del Seguro Social en Uruapan, Michoacán.
- Recomendación 40/2016
Sobre el caso de violaciones a los Derechos Humanos a la protección de la salud por inadecuada atención médica y a la vida por violencia obstétrica, en agravio de V1, en Chihuahua, Chihuahua.
- Recomendación 46/2016
Sobre el caso de violencia obstétrica en agravio de V1, inadecuada atención médica en agravio de V1 y V2, y derecho a la vida en agravio de V1, en el hospital general de Ometepec, dependiente de la secretaría de salud del Estado de Guerrero.
- Recomendación 47/2016
Sobre el caso de violaciones a los derechos a la protección de la salud y a la vida por violencia obstétrica, en agravio de V1 y V2, en el hospital rural 32 del IMSS en Ocosingo, Chiapas.
- Recomendación 50/2016
Sobre el caso de violencia obstétrica e inadecuada atención médica en agravio de Q1-V1, y pérdida de la vida de V2, en el entonces Hospital Rural de Oportunidades No. 8 del IMSS, en Bochil, Chiapas.
- Recomendación 58/2016
Sobre el caso de violaciones a los derechos a la protección de la salud, al consentimiento informado en servicios de anticoncepción, violencia obstétrica, así como a la libertad y autonomía reproductiva en agravio de V1 y a la vida en agravio de V2; en el Hospital Integral de Pahuatlán de Valle, Puebla y en el Hospital General de Tulancingo, Hidalgo, dependientes de la Secretaría de Salud de cada entidad federativa.
- Recomendación 61/2016
Sobre el caso de violaciones a los derechos a la libertad y autonomía reproductiva, así como a elegir el número y espaciamiento de los hijos en agravio de V1, a la protección de la salud en agravio de V3, y violencia obstétrica en agravio de V1 y V3, en el Hospital General de Juchitán de Zaragoza “Macedonio Benítez Fuentes” de la Secretaría de Salud del Estado de Oaxaca.
- Recomendación 5/2015
Sobre el caso de inadecuada atención médica a V1 y pérdida de la vida de V2, en el Hospital General de Zona No. 8 del Instituto Mexicano del Seguro Social en Uruapan, Michoacán.
- Recomendación 7/2015
Sobre el caso de inadecuada atención médica a V1 y pérdida de la vida de V2, en el hospital “Dr. Baudelio Villanueva Martínez”, del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado, en Reynosa, Tamaulipas.
- Recomendación 10/2015
Sobre el caso de inadecuada atención médica en el Hospital Rural Oportunidades no. 2 del Instituto Mexicano del Seguro Social en Motozintla, Chiapas, agravio de V1 y pérdida de la vida de V2.
- Recomendación 19/2015
Sobre el caso de violencia obstétrica e inadecuada atención médica en agravio de V1 y V2, en el Hospital General de Zona IV, número 8, del Instituto Mexicano del Seguro Social, en Ensenada, Baja California
- Recomendación 20/2015
Sobre el caso de violencia obstétrica e inadecuada atención médica en agravio de V1 y la pérdida de la vida en agravio de V2, en el Hospital General de Tetecala “Dr. Rodolfo Becerril De La Paz”, dependiente de los Servicios de Salud del Estado de Morelos.
- Recomendación 24/2015
Sobre el caso de violencia obstétrica e inadecuada atención médica de V1 y la pérdida del producto de la gestación, V2, en el Hospital General de Zona No. 32 del Instituto Mexicano del Seguro Social, en el Distrito Federal.
- Recomendación 25/2015
Sobre el caso de violencia obstétrica e inadecuada atención médica de V1, y la pérdida del producto de la gestación V2, en el Hospital de Gineco Obstetricia No. 221 del IMSS en Toluca, Estado De México.
- Recomendación 29/2015
Sobre el caso de violencia obstétrica y violaciones al derecho a la protección de la salud en agravio de V1 y al derecho a la vida en agravio de V2.
- Recomendación 32/2015
Sobre el caso de inadecuada atención médica y violencia obstétrica de V1 en el Hospital Rural Solidaridad No. 34 del Instituto Mexicano del Seguro Social en Tlaxiaco, Oaxaca; e indebida procuración de justicia en agravio de V1 y sus familiares.
- Recomendación 39/2015
Sobre el caso de violencia obstétrica, violaciones al derecho a la protección de la salud y a la vida en agravio de V1.
- Recomendación 40/2015
Sobre el caso de violencia obstétrica y violación a los derechos a la protección a la salud en agravio de V1, protección de la salud en agravio de V3 y V4, y derecho a la vida en agravio de V4, en el Hospital Civil Regional “Dr. Emilio Alcázar Castellanos” en Tuxpan, Veracruz, dependiente de los servicios de salud de esa entidad federativa.
- Recomendación 41/2015
Sobre el caso de inadecuada atención médica y violencia obstétrica e institucional, en agravio de V1, en el Hospital Rural Oportunidades No. 35 del Instituto Mexicano del Seguro Social en Santiago Jamiltepec, Oaxaca.
- Recomendación 44/2015
Sobre el caso de violencia obstétrica y violaciones al derecho a la protección de la salud en agravio de V1 y V3 y pérdida del producto de la gestación V2, en hospitales dependientes de los Servicios de Salud del Estado de Tabasco.
- Recomendación 45/2015
Sobre el caso de violencia obstétrica y violación al derecho a la protección de la salud en agravio de V1, y derecho a la vida, en agravio de V3, en el Hospital General de Palenque, Chiapas y Hospital Regional de Alta Especialidad de la Mujer de Villahermosa, Tabasco, dependientes de la secretaría de salud de cada entidad federativa.
- Recomendación 50/2015
Sobre el caso de inadecuada atención médica y violencia obstétrica e institucional en agravio de V1 y V2, en el Hospital Rural No. 69 y Unidad de Medicina Familiar 13, del Instituto Mexicano del Seguro Social en Ensenada, Baja California.
- Recomendación 51/2015
Sobre el caso de inadecuada atención médica y violencia obstétrica en agravio de V1 y V2, en el Hospital General de Acatlán de Osorio de la Secretaría de Salud del Estado de Puebla.
- Recomendación 52/2015
Sobre el caso de violencia obstétrica e inadecuada atención médica de V1 y la pérdida del producto de la gestación, V2, en el Hospital General de Zona No. 3 del IMSS, en Mazatlán, Sinaloa.
- Recomendación 56/2015
Sobre el caso de inadecuada atención médica y pérdida de la vida en agravio de V1, adulta mayor, en la Unidad Médica Rural No. 290, del IMSS, en Miahuatlán, Oaxaca.
|