De acuerdo con el Centro de Apoyo y Capacitación para Empleadas del Hogar (CACEH), organización de la sociedad civil que se ha dedicado a defender y promover los derechos de las trabajadoras del hogar:
A partir de estudios realizados sobre el trabajo doméstico, se ha visibilizado que es una fuente de empleo para millones de personas, destacando dos puntos importantes, en primera, que esta labor es mayormente ejercida por mujeres, y en segundo la dificultad para dar cobertura en seguridad social en este sector.
Contexto internacional
El trabajo doméstico, conforma a nivel mundial un sector importante del empleo informal, sin embargo, las y los trabajadores domésticos aún carecen del reconocimiento jurídico y social que necesitan para gozar de condiciones laborales dignas, De acuerdo con la OIT:
Esto quiere decir que a nivel mundial el trabajo doméstico asalariado recae en mayor proporción en las mujeres. Además, es poco valorado e insuficientemente regulado en los marcos jurídicos, lo que ha llevado a situarlo como una de las actividades laborales en donde se registra un mayor déficit de trabajo decente.
Contexto Regional
Según datos de ONU Mujeres, OIT y la CEPAL: “En América Latina y el Caribe, entre 115 y 186 millones de personas se dedican al trabajo doméstico remunerado, de las cuales el 93% son mujeres. El trabajo doméstico supone en promedio entre el 10,5%7 y 14,3%8 del empleo de las mujeres en la región” (ONU Mujeres, OIT, CEPAL, 2020, p.3)
A nivel regional, el trabajo doméstico desde el punto de vista cuantitativo, es una de las ocupaciones más importantes para las mujeres, de ahí la importancia de brindar la protección social que requiere este sector como cualquier otro trabajo. De acuerdo con María Elena Valenzuela, especialista regional de género y empleo de la OIT, en América Latina el trabajo doméstico sólo es ejercido por mujeres que comparten características de clase, racialidad y origen:
Lo anterior tiene por resultado que las mujeres que ejercen el trabajo doméstico sean violentadas y discriminadas, debido a su necesidad de búsqueda de ingresos, y por la falta de reconocimiento de sus derechos laborales.
Contexto Nacional
De acuerdo con la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE) 2019 en México:
Las cifras anteriores muestran que en México las personas trabajadoras del hogar, también en su gran mayoría son mujeres, lo cual quiere decir que el trabajo del hogar es una de las fuentes principales de empleo en nuestro país para la fuerza laboral femenina, principalmente para mujeres migrantes; sin embargo, las condiciones laborales en el trabajo remunerado del hogar no son las mejores. La mayoría no accede a las principales prestaciones a las que debería acceder cualquier trabajador.
![]() Vimeo (2016) Día Internacional de las Trabajadoras del Hogar, 30 de marzo. Imagen recuperada de: https://vimeo.com/160841299 |