En diciembre de 2016, el gobierno mexicano envío su noveno informe periódico al Comité CEDAW en cumplimiento de la Convención, en el cual informó sobre las trabajadoras del hogar lo siguiente:
165. De acuerdo con los datos de la Encuesta Intercensal 2015, 68.5% de las mujeres que se dedican al trabajo doméstico remunerado, no cuentan con prestaciones laborales; en 2010, el porcentaje era de 76.3%156, en suma, la obligación de que las y los trabajadores domésticos remunerados gocen de todos los derechos laborales, continúa pendiente.
166. PRONAIND y PROIGUALDAD contemplan estrategias y líneas de acción para que se reconozcan los derechos laborales de las y los trabajadores domésticos remunerados, enfocadas a la concreción de sus derechos, avanzar en su incorporación al régimen obligatorio de seguridad social, y la valoración del trabajo doméstico sin discriminación
167. México aún no ratifica los Convenios 156 y 189 de la Organización Internacional del Trabajo (OIT)”
Cabe mencionar que esta información entregada por el gobierno mexicano al Comité CEDAW en 2016 actualmente ha cambiado debido a la movilización y el trabajo de la sociedad civil que ha defendido los derechos de las mujeres trabajadoras del hogar, sin embargo, aún quedan pendientes que en el siguiente informe que entregue el Estado mexicano a la CEDAW se deberán revisar para continuar avanzando. |