La Cátedra UNESCO de Derechos Humanos de la UNAM (CUDH-UNAM) en conjunto con la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH) y la Oficina de ONU Mujeres México invitaron a la costarricense, experta CEDAW, Alda Facio Montejo a impartir un curso titulado “La Sociedad Civil ante el diálogo constructivo del IX Informe periódico de México ante el Comité CEDAW” realizado los días 18 y 19 de junio de 2018 con fin de discutir la importancia de las Organizaciones de la Sociedad Civil y el trabajo académico como herramientas eficaces para la realización de los informes presentados en Ginebra y cuyos temas principales fueron migración, derechos sexuales y reproductivos, las Alertas de Violencia de Género contra las Mujeres, violencia contra las mujeres en todos sus ámbitos, derechos políticos y el trabajo de las autoridades en la impartición de justicia y rendición de cuentas.
El 20 junio 2018 la Cátedra UNESCO de Derechos Humanos de la UNAM (CUDH-UNAM) realizó una conferencia titulada “Los derechos de las humanas: XXV años de la Conferencia de Viena” en conmemoración al aniversario de la Conferencia Mundial de Derechos Humanos en pro de las mujeres celebrado en 1993 en Viena, Austria. En dicho evento se contó igualmente con la presencia de la escritora experta y jurista feminista Alda quien días antes sostuvo una entrevista con nuestra coordinadora de la cátedra, la Dra. Gloria Ramírez Hernández sobre los temas que se trataron en las conferencias ya mencionadas.
En 2018 la CUDH-UNAM junto con diversas Organizaciones de la Sociedad Civil: realizó y publicó 6 informes sombra sobre diversos temas de derechos humanos de las mujeres, asesoró a tres estados en sus informes y colaboró con 2 informes temáticos, lo anterior con la participación de 116 OSC y 13 Instituciones de Educación Superior. Se destacan, el Informe sombra sobre violencia de género, desaparición, aborto, NOM 046, objeción de conciencia y mujeres encarceladas por aborto , Informe sombra a medio plazo, acceso a la justicia y aborto legal , Informe sombra sobre Ciudad Juárez , así como el Compendio de recomendaciones de Sociedad Civil .
En seguimiento a la labor en pro de los derechos humanos de las mujeres, las acciones emitidas para la reivindicación de la igualdad sustantiva y la vinculación e implementación e mecanismos de atención; la CUDH-UNAM en colaboración con el Instituto Nacional de las Mujeres, la Federación Mexicana de Universitarias A.C. y la Secretaría de Relaciones Exteriores; se participó en el evento de la celebración de la 31° sesión del Mecanismo del Examen Periódico Universal del Consejo de Derechos Humanos de la ONU titulado “Los derechos humanos de las mujeres ante la tercera revisión de México en el Examen Periódico Universal” celebrado el 7 de noviembre de 201 en el Palacio de Naciones Unidas en Ginebra, Suiza.
Para finalizar el año, el 3 de diciembre de 2018 se celebró el “2° Encuentro de seguimiento de la Convención CEDAW” en colaboración de la Dra. Gloria Ramírez Hernández e integrantes de la CUDH-UNAM dónde se desarrolló un análisis sobre el tema de las Alertas de Violencia de Género contra las Mujeres en México.
Siguiendo lo anterior, el 4 de diciembre de 2018 nuestra coordinadora participó en el “Taller de especialistas de la academia y la sociedad Civil: Propuestas para el cumplimiento de las observaciones del Comité de la CEDAW a México” en colaboración con Magalys Arocha, experta del Comité CEDAW. Días después le fue entregado un reconocimiento a la Dra. Gloria Ramírez Hernández de la CUDH-UNAM un reconocimiento por su trabajo en el seguimiento al cumplimiento de la Convención CEDAW.