El 1° de marzo de 2021 se realizó una Conferencia de Prensa para para presentar los resultados de los Informes Sombra CEDAW intermedios 2020 elaborado por la Cátedra UNESCO de Derechos Humanos de la UNAM con la colaboración de la Federación Mexicana de Universitarias A.C. y la Red Nacional de Alertistas en donde se trastocaron los temas de 1. Tipificación y protocolo de feminicidio. Un abismo de la ley a su aplicación; 2. Desaparición de mujeres, Alerta Amber y Protocolo Alba. Cuando no hay voluntad para encontrarlas; y 3. Alerta de Violencia de Género contra las Mujeres. En las AVGM ni armonización, ni coordinación. De igual manera, el 12 de marzo de 2021 se transmitió vía Facebook el seminario “Informes Sombra CEDAW Intermedios 2020” para dar seguimiento a dichos temas.
Del tema de las Alertas de Violencia de Género contra las Mujeres (AVGM), las acciones de difusión prosiguieron en el mes de marzo por lo que el día 18 de ese mes en el marco del Ciclo de Conferencias “Caminos a la Igualdad Sustantiva” implementado por la CUDH-UNAM con la participación de la Red Nacional de Alertistas, se realizó una conferencia titulada “Caminos y Veredas a la Igualdad por las Alertas de Violencia de Género contra las Mujeres. Informes Sombra Intermedios CEDAW 2020” en la que participaron representantes de los estados de Campeche, Guerrero, Zacatecas, Tlaxcala, Querétaro, Colima y Sinaloa, siendo moderadas por la Dra. Gloria Ramírez, coordinadora de la CUDH-UNAM.
El día 17 de abril de 2021, la Dra. Gloria Ramírez Hernández fundadora y coordinadora de la Cátedra UNESCO de Derechos Humanos de la UNAM, fue invitada a impartir una clase sobre la Alerta de Violencia de Género contra las Mujeres en la Escuela de Formación Feminista CUU de Chihuahua.
El 6 de mayo de 202, se realizó una Conferencia de Prensa titulada “Comunicado de la Respuesta del Comité CEDAW a México al informe intermedio 2020. En seguimiento a la recomendación 24 incisos c), d) y e) sobre el IX Informe Periódico de México al Comité CEDAW 2018”, la cual fue transmitida vía Facebook por el Museo de la Mujer en donde participaron la Cátedra UNESCO de Derechos Humanos de la UNAM, la Red Nacional de Alertistas y la Federación Mexicana de universitarias A.C.
En el trabajo de seguimiento de las Alertas de Violencia de Género contra las Mujeres, la CUDH-UNAM ha emitido a través de medios digitales actualizaciones en su contenido con respecto a las solicitudes en proceso de AVGM así como las declaratorias y las no declaradas. En este sentido, el 25 de junio de 2021 dio seguimiento a la declaración de AVGM en el estado de Baja California de acuerdo a información proporcionada por la Comisión Nacional para Prevenir y Erradicar la Violencia contra las Mujeres (CONAVIM) con corte al 1° de julio de 2021.
El 16 de agosto de 2021, nuestra coordinadora, la Dra. Gloria Ramírez Hernández participó en la presentación del Tomo II del Libro “En juego nuestra propia historia” coordinado por Leticia Burgos Ochoa, cuyo contenido expone el camino recorrido para emitir las Alertas de Violencia de Género contra las Mujeres en el estado de Sonora.
A través de medios digitales, la Cátedra UNESCO de Derecho Humanos de la UNAM, a través de medios digitales, dio seguimiento a las publicaciones realizadas por CONAVIM al seguimiento de la Declaratoria de Alerta de Violencia de Género contra las Mujeres en Chihuahua el 17 de agosto de 2021, en Tlaxcala el 18 de agosto, en Sonora por agravio comparado el 20 de agosto y, en Nayarit por desaparición de personas para 20 municipios el 30 de septiembre de 2021.
El 8 de octubre de 2021, la Cátedra UNESCO de Derechos Humanos de la UNAM en conjunto con la Escuela Nacional de Trabajo Social ENTS UNAM, entorno al Seminario permanente “Política pública de género: Igualdad y violencia” se realizó la Sesión II sobre “Derechos humanos, igualdad y violencia de género desde la perspectiva feminista”.
El 15 de octubre de 2021, la Dra. Gloria Ramírez Hernández participó en el Conversatorio “Diálogos ara avanzar. Alerta de Violencia de Género contra las Mujeres (AVGM) para Chihuahua” el cual fue organizado por la Red Mesa de Mujeres de Ciudad Juárez y la Casa amiga Esther Chávez Cano, transmitida vía Facebook.
La CUDH-UNAM organizó el Conversatorio “El papel de la sociedad civil en las Alertas de Violencia de Género contra las Mujeres” el 26 de octubre de 2021 en conjunto de la Red Nacional de Alertistas, la cual fue transmitida vía YouTube en el canal de Videoconferencias FCPYS.