► Del año 2013 a agosto de 2022 se han presentados 56 solicitudes de AVGM, en 28 estados del país.
► En Puebla se han presentado 7 solicitudes, es la entidad donde más se han presentado. Además, en los estados de Baja California Sur, Tamaulipas, Aguascalientes e Hidalgo no se ha presentado ninguna solicitud.
► Hasta el 2022, de las 56 solicitudes presentadas se han admitido 41 (Algunas de las solicitudes se acumularon en un sólo proceso)[1]
► Actualmente hay 26 Alertas de Género declaradas, de las cuales 25 declaratorias fueron emitidas por la CONAVIM y 1 emitida desde el gobierno local (CDMX)[2]
Alertas Declaradas: 26
VF: Violencia Feminicida (23) D: Desaparición (1) AC: Agravio Comparado (2)
Tabla 1. AVGM Declaradas
Fuente: Elaboración de la CUDH-UNAM con base en documentos de la Comisión Nacional para Prevenir y Erradicar la Violencia contra las Mujeres, URL: https://www.gob.mx/conavim#documentos
► En 10 estados se determinó la improcedencia de la declaratoria de alerta de violencia de género contra las mujeres:
* Guanajuato (30 de julio 2015)
* Baja California (19 de mayo de 2016)
* Querétaro (9 de febrero de 2017)
* Puebla (7 de julio de 2017)
* Tlaxcala (4 de agosto de 2017)
* Tabasco (4 de agosto de 2017)
* Sonora (4 de agosto de 2017)
* Yucatán (9 de agosto de 2018)
* Coahuila (29 de noviembre de 2018)
* Ciudad de México (7 de junio de 2019)
► En 6 estados se encuentra en alguna etapa del proceso de AVGM:
* Ciudad de México (con la segunda solicitud por violencia feminicida)
* Sonora (agravio comparado)
* Nayarit (con la segunda solicitud por violencia feminicida, desaparición forzada)
* Veracruz (Desaparición)
* Guanajuato (segunda solicitud por violencia feminicida)
* Tabasco (segunda solicitud por violencia feminicida)
Balance actual de las Alertas de Género
Figura 4. Balance AVGM
Fuente: Elaboración de la CUDH-UNAM con base en documentos de la Comisión Nacional para Prevenir y Erradicar la Violencia contra las Mujeres, URL: https://www.gob.mx/conavim#documentos
[1] Seguimiento de los mecanismos de Alerta de Violencia de Género contra las Mujeres 2020. Reporte de la Dirección General Adjunta de Asuntos Jurídicos, Promoción de los Derechos Humanos y Atención a las Victimas URL: https://www.gob.mx/cms/uploads/attachment/file/567408/VF_INFORME_AVGM_2020.pdf
[2] Comisión Nacional para Prevenir y Erradicar la Violencia contra las Mujeres, URL: https://www.gob.mx/conavim#documentos
|