A principios de 2020, la Cátedra UNESCO de Derechos Humanos de la UNAM publicó el seguimiento que se le da al trabajo de la Comisión Nacional para Prevenir y Erradicar la Violencia de Género contra las mujeres (CONAVIM) con respecto a las Alertas de Violencia de Género contra las Mujeres (AVGM) en México; en este caso, se publicó un mapa de los estados con alertas emitidas, en proceso de solicitud y sin solicitud con corte al 20 de marzo de 2020. Lo anterior en aras de la admisión de la solicitud de AVGM por violencia feminicida en Baja California.
A mediados de 2020, la Cátedra UNESCO de Derechos Humanos de la UNAM publicó en sus plataformas digitales una serie de infografías y un mapa de las AVGM con la finalidad de dar a conocer una numeralia, con corte al 11 de junio de 2020 sobre del estado de las solicitudes de alertas al interior de la república presentando aquellos estados en los que se ha implementado las declaratorias de AVGM, donde se han determinado la improcedencia de las mismas, aquellos que se encuentran en alguna etapa de proceso sobre la AVGM y los que no habían presentado solicitud. Además de dar a conocer la Alerta de violencia de Género contra las Mujeres en Guerrero, aprobada el 5 de junio de 2020.
El 24 de julio de 2020, la Red Nacional de Alertistas y la Cátedra UNESCO de Derechos Humanos de la UNAM llevó a cabo un conversatorio en modalidad en línea dada la contingencia por Covid-19, titulado “Conversatorio Región Noroeste. Alerta de violencia de Género. Rumbo al Informe Alterno CEDAW 2020” en colaboración con la Red Nacional de Alertistas, la Red CEDAW ciudadana y la Federación Mexicana de Universitarias donde se entabló un foro de discusión sobre la situación en los estados de Baja California, Baja California sur, Chihuahua, Sinaloa y Sonora.
En colaboración con la Red Nacional de Alertistas presentada por Leticia Burgos, la CUDH-UNAM y compañeras pertenecientes a la región Sur-Sureste del país, realizaron el día 6 de agosto de 2020 “Foro Regional Sur-Sureste Rumbo al Informe Alterno a CEDAW 2020” vía zoom, transmitido por YouTube, en donde se compartieron las experiencias y reflexiones que se han tenido durante los procesos de la declaración o solicitud de la Alerta de Violencia de Género contra las Mujeres en los estados pertenecientes a dicha región del país.
El 28 de agosto de 2020, la Cátedra UNESCO de Derechos Humanos de la UNAM, junto con la Red Nacional de Alertistas, la Federación Mexicana de Universitarias y la Red Nacional CEDAW Ciudadanas; presentaron un comunicado para el Estado mexicano exigiendo un informe a medio plazo o intermedio sobre el cumplimiento de las recomendaciones 24 c), d), e) y h) del Comité CEDAW. Así también, se sostuvo una reunión con la nueva Comisionada Nacional de la Comisión Nacional para Prevenir y Erradicar la Violencia Contra las Mujeres (CONAVIM) para intercambiar propuestas y acuerdos. Aun así el 11 de septiembre se volvió a solicitar al gobierno de México la publicación del informe de medio término CEDAW.
Para cerrar el año, el 10 de diciembre de 2020, se realizó una conferencia de prensa para conmemorar el LXXII aniversario de la Declaración Universal de Derechos Humanos presentando así el Informe Sombra CEDAW Intermedio 2020 de la Cátedra UNESCO de Derechos Humanos de la UNAM sobre las alertas de violencia de Género contra las Mujeres (AVGM), elaborado en colaboración con la Federación Mexicana de Universitarias A.C. y la Red Nacional de Alertistas.